ONG y política: Equilibrio entre neutralidad e incidencia política para un trabajo eficaz
- Equipo NMA
- 8 de julio de 2024
- 2 min read

por Karin Castilla-Civelli, Responsable de Marketing y Comunicación de la NMA
Para las organizaciones no gubernamentales (ONG), la cuestión de mantener o no la neutralidad política ha sido objeto de debate durante mucho tiempo. Por un lado, la neutralidad puede ayudar a las ONG a mantener la credibilidad y el acceso a diversas partes interesadas. Por otro, puede limitar su capacidad para promover el cambio. En este artículo, exploraremos el delicado equilibrio entre neutralidad política e incidencia política, considerando si es necesario mantenerse neutral para llevar a cabo la misión de una ONG con eficacia.
La importancia de la neutralidad política:
1. Credibilidad y confianza: Mantener una postura políticamente neutral puede ayudar a las ONG a ganarse la confianza de un amplio abanico de partes interesadas, incluidos donantes, beneficiarios y organismos gubernamentales. Garantiza que la organización sea vista como imparcial y guiada por su misión más que por cualquier agenda política.
2. Acceso a los recursos: La neutralidad puede facilitar la cooperación con diversos gobiernos y organizaciones, ya que minimiza la percepción de ser una entidad partidista. Las ONG suelen depender de las subvenciones gubernamentales y las asociaciones con organizaciones internacionales, por lo que la neutralidad política es una opción estratégica.
3. Operaciones transfronterizas: Las ONG que trabajan a través de las fronteras internacionales deben navegar por una compleja red de contextos políticos, culturales y sociales. La neutralidad política puede ayudarles a superar estas barreras y a operar en entornos diversos.
La necesidad de abogar:
1. Llenar el vacío de la promoción: En muchos casos, la misión de las ONG es abordar problemas sociales y medioambientales. Mantenerse totalmente neutrales puede significar perder oportunidades de abogar por políticas y prácticas acordes con sus objetivos. La promoción puede ser una poderosa herramienta de cambio.
2. Sensibilización: La promoción permite a las ONG concienciar sobre cuestiones críticas e implicar al público, lo que puede ser esencial para conseguir apoyo para su trabajo y movilizar recursos.
3. Abordar los problemas sistémicos: Muchos de los problemas más acuciantes del mundo, como el cambio climático, la pobreza y las violaciones de los derechos humanos, están profundamente entrelazados con decisiones políticas. La incidencia política es a menudo necesaria para abordar las causas profundas de estos problemas.
Equilibrio:
1. Defensa centrada en la misión: Las ONG pueden dedicarse a la promoción sin perder de vista su misión. La promoción debe estar en consonancia con los valores y objetivos de la organización.
2. Transparencia y rendición de cuentas: Las ONG deben ser transparentes en sus esfuerzos de promoción, asegurándose de que no comprometen su credibilidad. Esta transparencia puede mantener la confianza entre las partes interesadas.
3. Respeto del contexto local: Las ONG que operan en diferentes regiones deben comprender el panorama político local y los riesgos potenciales asociados a la incidencia política. Adaptar su enfoque a cada contexto es crucial.
4. Definir los límites: Las ONG deben definir claramente los temas por los que abogarán y aquellos en los que se mantendrán neutrales. Esta delimitación puede ayudar a mantener un equilibrio estratégico.
La cuestión de si las ONG deben permanecer políticamente neutrales no tiene una respuesta única. La decisión debe guiarse por la misión de la organización, su entorno operativo y la naturaleza de los problemas que pretende abordar. Encontrar el equilibrio entre la neutralidad política y la defensa de intereses puede ser un proceso complejo y dinámico, pero es esencial que las ONG naveguen por este terreno con prudencia para alcanzar sus objetivos y tener un impacto significativo en el mundo. En última instancia, la postura más eficaz será la que esté en consonancia con la misión de la organización y maximice su capacidad para lograr un cambio positivo.
Comentarios