Reclutar voluntarios en tiempos de crisis: difícil pero indispensable
- Equipo NMA
- 8 de julio de 2024
- 2 min read
Puesta al día: 13 de febrero

por Karin Castilla-Civelli, Responsable de Marketing y Comunicación de la NMA
En tiempos de crisis mundial e incertidumbre, reunir voluntarios para organizaciones sin ánimo de lucro se convierte en un reto a la vez que crucial. La agitación causada por la adversidad generalizada suele llevar a las personas a centrarse en sus necesidades y preocupaciones inmediatas, lo que dificulta dar prioridad al voluntariado. La inestabilidad económica, las crisis sanitarias y el malestar social pueden contribuir a generar un sentimiento de urgencia y autopreservación que eclipse los impulsos altruistas.
Cuando se enfrentan a la incertidumbre y la adversidad, las personas se repliegan sobre sí mismas y se centran en protegerse a sí mismas y a sus seres queridos. El instinto de supervivencia suele eclipsar el impulso de echar una mano a los demás, ya que las personas se enfrentan a preocupaciones inmediatas como la salud, las finanzas y la seguridad. En este contexto, la idea de colaborar como voluntario en una organización sin ánimo de lucro puede parecer un lujo o una prioridad lejana en comparación con las apremiantes exigencias de la vida cotidiana.
Además, las crisis mundiales pueden exacerbar las desigualdades y disparidades existentes, afectando de forma desproporcionada a las comunidades marginadas y poniendo a prueba la cohesión social. Cuando las personas se enfrentan a la dura realidad de las injusticias sistémicas y las desigualdades estructurales, pueden sentirse abrumadas o desilusionadas, cuestionando la eficacia de sus esfuerzos frente a problemas arraigados. Esta desilusión puede mermar el entusiasmo por el voluntariado, ya que las personas se enfrentan a sentimientos de impotencia o desesperación ante retos aparentemente insuperables.
A pesar de estos formidables obstáculos, nunca se insistirá lo suficiente en la importancia del voluntariado para las organizaciones sin ánimo de lucro en tiempos de crisis. Las organizaciones sin ánimo de lucro actúan como salvavidas vitales para las poblaciones vulnerables, proporcionando servicios esenciales, apoyo y defensa en medio de la confusión. Desde distribuir alimentos a quienes pasan hambre hasta ofrecer refugio a las personas sin hogar o abogar por cambios políticos que aborden las injusticias sistémicas, las organizaciones sin ánimo de lucro desempeñan un papel crucial a la hora de atender las necesidades inmediatas de las comunidades y fomentar la resiliencia a largo plazo.
Encontrar voluntarios en tiempos de crisis requiere creatividad, empatía y perseverancia. Las organizaciones sin ánimo de lucro deben adaptar sus estrategias de captación para satisfacer las necesidades y circunstancias cambiantes de los voluntarios potenciales. Esto puede implicar ofrecer oportunidades flexibles para el voluntariado a distancia o virtual, proporcionar formación y apoyo para garantizar que los voluntarios se sientan preparados para tener un impacto significativo, y cultivar un sentido de comunidad y propósito que trascienda los retos del momento.
Aunque la captación de voluntarios para organizaciones sin ánimo de lucro en tiempos de crisis puede ser una batalla ardua, es una batalla que merece la pena librar. Al reconocer las complejidades subyacentes al voluntariado en tiempos tumultuosos y adaptar su enfoque en consecuencia, las organizaciones sin ánimo de lucro pueden aprovechar el poder colectivo de las personas para abordar necesidades urgentes, fortalecer comunidades y sembrar semillas de esperanza en los tiempos más oscuros.


Este artículo es increíblemente enriquecedor y pone de relieve el papel vital que desempeña la captación de voluntarios en tiempos difíciles. En Cienvidasvaloramos profundamente la colaboración y estaríamos encantados de explorar una alianza. Obtenga más información sobre nosotros: www.cienvidas.org.