Principio de página 

Retos de las ONG pequeñas: entrevista con la secretaria de UMAVEM 


ree

Las ONG más pequeñas se enfrentan a toda una serie de retos, los más comunes son

  • Falta de fondos y financiación a largo plazo 

  • Orientación y planificación estratégicas limitadas o inexistentes 

  • Falta de una red sólida 


Hoy nos reunimos con el Sr. Raymi Castilla Chacón, secretario de la ONG con sede en Suiza Una Mano para Venezuela y el Mundo (UMAVEM)para saber cómo percibe y trabaja en torno a estos retos. 


NMA: Señor Castilla, háblenos de UMAVEM y de su misión. 


R.C : Empezamos como una comunidad organizada de venezolanos en Suiza que decidimos tomar cartas en el asunto para ayudar a los necesitados en Venezuela. 

Nuestro principal objetivo es apoyar a las personas en situación de extrema pobreza con servicios básicos, medicinas, ropa, etc. para niños y ancianos. También apoyamos a instituciones locales que contribuyen a paliar la pobreza y la desigualdad social, ya sea mediante estudios, actividades culturales o deportes. 


En los últimos 6 meses, hemos enviado 2000 kg de material (ropa, material médico, alimentos, artículos de primera necesidad). Tenemos unos 20 voluntarios, 6 representantes en Venezuela y apoyamos a 14 organizaciones benéficas locales. Para que te hagas una idea: sólo el envío de estos 2000 kg nos costó unos 8000 CHF. Y, por supuesto, primero hay que reunir este material, clasificarlo, empaquetarlo y almacenarlo. Lo ideal sería recaudar unos 20.000 CHF al año en donaciones.  



¿Cuál es la formación de sus voluntarios? ¿Alguno de ellos tiene una formación formal en las tareas que realiza para UMAVEM? 


Nuestros voluntarios tienen diversos antecedentes profesionales, pero lo que principalmente nos motiva a todos es la voluntad de ayudar a nuestros compatriotas venezolanos necesitados. UMAVEM no tiene empleados remunerados y depende de sus voluntarios para todas las tareas, desde la recepción hasta el embalaje y el envío de las donaciones, desde la gestión de nuestra comunicación hasta la búsqueda de donantes y patrocinadores. Como todos tenemos trabajo, familia y otras obligaciones, a veces es bastante difícil encontrar tiempo y energía para añadir trabajo extra a nuestras agendas. 

Sin embargo, nuestra Presidenta, Johanna Falcon, es trabajadora social y también colabora con otras ONG. 


¿Cree que le convendría formarse en algún ámbito, que le ayudaría a alcanzar sus objetivos? 


Sí, por supuesto, siempre es importante aprender a utilizar las herramientas para hacer nuestro trabajo de forma más eficiente. El mundo de las ONG es cada vez más competitivo y profesional, y sería muy útil aumentar nuestras competencias personales y organizativas en algunas áreas específicas. Pero, como siempre, el tiempo y el dinero son grandes obstáculos. 


¿Cuál diría que es el mayor reto al que se enfrenta? 

Hay muchas. Yo diría que la mayor es probablemente la necesidad de conseguir fondos, sobre todo para adquirir más constantemente. Dependemos en gran medida de la generosidad de los donantes y es difícil atraer regularmente a otros nuevos. Además, necesitamos una presencia constante en las redes sociales para mantener a los donantes actuales interesados y comprometidos, lo que por desgracia lleva mucho tiempo. 


También diría que es difícil encontrar tiempo y recursos para gestionar las donaciones materiales (ropa, juguetes, medicamentos, etc.). Por muy contentos que estemos de recibirlas, hay que almacenarlas, empaquetarlas y enviarlas a Venezuela, lo que representa un enorme esfuerzo organizativo y consume la mayor parte de nuestro presupuesto. 


Aunque probablemente no buscamos lo suficiente donantes institucionales, subvenciones, financiación pública, etc. Una vez más, nos lleva demasiado tiempo y no disponemos de recursos humanos para estas tareas. Actualmente participamos en el concurso "Prix Diaspora & Développement" (Premio Diáspora y Desarrollo) apoyado por FEDEVACO. Lo ideal sería que participáramos en más proyectos de este tipo, pero, una vez más, no disponemos de los recursos necesarios. Nuestros voluntarios ya no dan abasto y no pueden encontrar más tiempo para abordar más proyectos. 


¿Se asocia con otras organizaciones u ONG? ¿Es el trabajo en red una parte importante de su estrategia? 


El trabajo en red es esencial, ya sea en Venezuela o localmente en Suiza. En Venezuela, nos asociamos con asociaciones locales y confiamos en ellas para distribuir parte de nuestras donaciones. También se ponen en contacto con nosotros cuando necesitan recursos para un proyecto concreto, o para ayudar a una familia o persona específica. Por ejemplo, hace poco conseguimos enviar más de 300 pares de zapatos a un orfanato de Caracas que se había puesto en contacto con nosotros con esta demanda concreta. 

En Suiza tenemos contacto con varias organizaciones y a menudo compartimos o intercambiamos recursos. Por ejemplo, si recibimos ropa que no es apropiada para el clima venezolano, la donamos a una organización colaboradora a cambio de otro material, o de cualquier ayuda que puedan ofrecernos. 


¿Qué le parece la planificación estratégica? ¿Es algo con lo que esté familiarizado y/o que aplique con regularidad? 


Hace unos meses preparamos un plan estratégico. Sin embargo, hemos tenido dificultades para aplicarlo e implementarlo formalmente. Una vez más, la falta de recursos y de dedicación a tiempo completo es un obstáculo en nuestro camino.  


Gracias M. Castilla por responder a nuestras preguntas y compartir su experiencia. Les deseamos a usted y a UMAVEM todo lo mejor en su misión, y esperamos seguir de cerca sus próximos proyectos. 



Si usted también se enfrenta a estos retos, le ofrecemos varias soluciones. Desde gestión de proyectos, recaudación de fondos o comunicación estratégicanuestros cursos abarcan un amplio abanico de temas. Todos ellos van acompañados de coaching personalizado para ayudarle a afrontar sus propios desafios. Esperamos tener noticias suyas y ayudarle a usted y a su organización. En NMA mantenemos nuestros precios lo más bajos posible, para que las pequeñas organizaciones con poco presupuesto puedan tener la oportunidad de obtener los recursos que necesitan.

 
 
 

Comentarios


NGO Management Association
Rue Fendt 1, 

1201 Ginebra, 

Suiza 

courses@ngomanager.org

+41 22 589 67 76

  • LinkedIn 
  • Facebook 
  • X 

©2025 NGO Management Association

pie de página